Recuerdo aquella mega exposición que recorría la historia de Andy Warhol, el mítico artista americano, que llegaba a Buenos Aires. Aterrizó en el MALBA, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. En este museo siempre pasa algo interesante. Es un lugar imprescindible en la ciudad capital de Argentina. Es uno de los museos que cultivan, sobre todo, la vanguardia de numerosas expresiones artísticas. Me produce el mismo efecto que el MOMA, en Nueva York. Me divierto, aprendo, a menudo me sorprendo. No soy experta en arte, pero lo disfruto muchísimo.
Andy Warhol fue uno de los artistas más importantes e influyentes del siglo XX. Es el artista «más americano» en tanto que su vida y su obra encarnan las tensiones, el lenguaje, las contradicciones y las ideas que mejor describe a los Estados Unidos de esa época.
El protagonista de esta muestra imponente dijo una vez que un artista es aquél que produce cosas que la gente no necesita, pero que piensa que sería una buena idea dárselas. Yo agregaría que, después de probarlas, terminan resultando imprescindibles.
Además, se suele decir que Warhol amaba y al mismo tiempo se burlaba del «american dream» o «american way of life» diciendo cosas como que comprar es más americano que pensar. He ahí su punto de vista desafiante sobre la sociedad de consumo y sus cultores.
Campbell´s Soup: Hot Dog Bean (1968)
La retrospectiva de su obra presentaba casi 150 piezas del artista que nos describían la cultura política y popular de los Estados Unidos desde la mirada de Warhol. Era posible admirar el famoso retrato de la bellísima Marilyn Monroe hasta la célebre imagen de las 32 latas de sopas Campbell´s. Este juego de contrastes me fascinó.
En la foto, la cantante Grace Jones
En esta otra, el presidente Ronald Reagan
«Mr. America» era el título con el que se presentaba su primera exposición en Argentina.
Eligió ese nombre por la visión de Warhol sobre el famoso concurso de físico-culturismo de la Costa Oeste de los Estados Unidos. Se podía disfrutar de la fabulosa exposición durante tres meses en el MALBA. Les aseguro que visitarla fue un raro privilegio. Se preguntarán el motivo. En primer lugar, el hecho de que la obra de un artista como Warhol llegue hasta Argentina, es fuera de lo común. En segundo lugar, que una rosarina esté de paso por Buenos Aires en esa misma época, en plan de vacaciones, es otra rareza. Lucky me!

Me detuve en una serie que vincula al autor con una alguien muy reconocida. En la fotografía que comparto, vemos a Warhol con la célebre artista plástica argentina Marta Minujin. La obra es «El pago de la deuda argentina con maíz. El Oro Latinoamericano» (1985) (una fotografía, de una serie de tres). Si consultan el trabajo de Marta, podrán comprobar que no se trata de una artista común y corriente. Si es que los cultores del arte pueden ser, en algún momento, personas ordinarias. Ella, les aseguro, no lo es. En absoluto.
Por lo que se podía ver en la muestra y leer en las reseñas, los temas favoritos de Warhol eran el sexo, la muerte, el poder y la fama. Puede ser que alguien piense en sus pinturas pop art como la banalización de los valores, pero su obra refleja de una manera muy particular la casi inevitable decadencia que sigue a la celebridad. También las consecuencias que suceden a la exposición pública. Él amaba la belleza y el glamour de personajes tales como Marilyn, Jacqueline Kennedy y Elizabeth Taylor, mujeres extraordinarias e iconos americanos.

Es más, se podía disfrutar de varios filmes que el artista había producido en su famoso estudio «The Factory»
De más está decirlo, pero amé la exposición. Fue un lujo conocer de cerca a Warhol en el MALBA. Una experiencia irrepetible.
Qué fantástica exposición. Gracias por llevarnos contigo.
Feliz fin de semana.
Besos
¡Qué suerte, Elisa: Andy Warhol de cerca y en abundancia!. Buen reportaje. Nos has hecho disfrutar un poco de este neurótico artista genial.
Feliz fin de semana.
Hola, estupendo tu blog.
Te invito a ver mi tributo a Jim Carrey
con un poco de suerte a lo mejor viene a Barcelona o por el sur de francia, y puedo ver la exposicion
Warhol, posiblemente el artista más influyente del siglo XX, aún a día de hoy marca tendencia. Fantástica exposición.
Uno de mis artistas favoritos. Ya he visto dos grandes exposiciones aquí en España: una en Bilbao y otra en Madrid. Un privilegio
Es curioso como algo tan simple, como pintar una lata de sopa, resulta al final " ARTE ", bueno no se si es simple o estupido.
Para gusto los colores.
Hola Elisa, encantada con tu visita a mi blog, gracias por tus palabras. el tuyo esta muy bien.
Saludos
Maria
wow elisa, genial. muy interesante…
-me podrias decir cual fue tu primera sensacion al ver las obras?
-cual es el fundamento conceptual de la obra?
-y una opinion y reflexion final
te agradezco saludos 🙂
PD: las obras como estan ubicadas? osea, en orden secuenciado? cronologico? o tematico?
saludos espero su respuesta