El Coliseo Romano, ese inmenso anfiteatro, ubicado en el extremo de la famosa Via dei Fori Imperiali, es la postal perfecta de la ciudad eterna. Al recorrer su interior, uno logra imaginar la grandeza de Roma, del antiguo imperio que dominara Europa. Popularmente conocido como Colosseum, el monumento tuvo como nombre original el de Anfiteatro Flavien.
Tal vez fue porque estudié en un colegio italiano, pero yo quería visitar el Coliseo durante el primer día de nuestra estadía. El Coliseo es uno de los lugares más concurridos de la ciudad de Roma, por lo que a menudo hay que esperar una larga fila para acceder y comenzar la visita. A tener en cuenta : los tickets pueden utilizarse a lo largo de dos días consecutivos. Las visitas a los Foros Romanos y al Palatinum se encuentran incluidas también.
Los dos lugares son fabulosos. Bien valen la pena conocerlos.
Hagamos algo de historia: el Coliseo fue ese estadio imponente en donde los romanos se daban cita para presenciar los espectáculos de combate mortales entre esclavos gladiadores, esos hombres que se consagraban a terribles peleas en la arena, hasta con animales feroces. Durante el recorrido se aprecian muchos bajorrelieves sobre los muros que muestran a estos gladiadores peleando. El pueblo de Roma estaba muy habituado a concurrir a este tipo de espectáculos. En aquella época, el Coliseo podía recibir a casi 75 000 espectadores.
El Coliseo era sede de otros espectáculos públicos, tales como la caza de animales salvajes, ejecuciones públicos, esas suerte de batallas navales simuladas y la recreación de batalles históricas. Todas esas puestas en escena eran consideradas espectáculos. En nuestros días, cuesta imaginarlo.
En el interior del Coliseo se hace el recorrido subiendo y pasando por entre los corredores y las gradas. Había rincones que estaban cerrados al público mediante rejas. Además, era necesario hacer un ejercicio de imaginación, ya que en algunos sitios los muros y los pasillos se encontraban en ruinas.
Todos queríamos acceder a los niveles más altos para apreciar en conjunto el panorama del enorme estadio, la vista que un día había tenido el mismísimo emperador. También debíamos hacernos una idea de esa famosa arena en donde se desarrollaban los terribles combates, ya que la superficie ha desaparecido por completo, y se llega a ver el subsuelo. Ese era el lugar en el que esperaban los gladiadores, y las bestias, a ser convocados ante la multitud.
Todos queríamos acceder a los niveles más altos para apreciar en conjunto el panorama del enorme estadio, la vista que un día había tenido el mismísimo emperador. También debíamos hacernos una idea de esa famosa arena en donde se desarrollaban los terribles combates, ya que la superficie ha desaparecido por completo, y se llega a ver el subsuelo. Ese era el lugar en el que esperaban los gladiadores, y las bestias, a ser convocados ante la multitud.
No obstante, a cada paso del recorrido es fácil reconocer a una de las más grandes obras de la arquitectura de todos los tiempos.
Bastante bien conservado, el monumental Coliseo Romano tiene una figura de elipse. El edificio tiene una altura de casi 50 metros. Obra increíble de la arquitectura antigua, se observa la fachada con perforaciones, sus arcadas maravillosas, las columnas ornadas, los cuatro pisos. Las columnatas tienen estilos diferentes para cada nivel, es decir, en estilos corintio, dórico y jónico. Se puede examinar los restos de piezas, los diseños, los gráficos.
Surge la pregunta: cómo fue posible levantar un monumento como este? Hoy en día es mucho más simple imaginarlo, pero en esa época de la historia. Es fabuloso.
El Coliseo de Roma, los Foros, los arco de la victoria, son monumentos formidables. Este paseo continúa en una próxima entrada, esperen la continuación.
Bonito reportajes y buenas tomas con las que nos muestra este impresionante lugar.
Que tengas una buena semana.
Saludo cordial.
Roma.
P.D.: A ver si alguna vez te dejas caer por Mérida -España-, te encantará contemplar las ruinas romanas y el Teatro Romano donde se realiza, cada año, el Festival Clásico Romano.
Son maravillosos los ojos de nuestra historia. Gracias por traernos a tu blog estas espectaculares imágenes.
Un abrazo enorme, Eli y feliz semana!
Manu UC.