En este momento estás viendo La Gran Mezquita de París

La Gran Mezquita de París

Gran Mezquita de París, Blog de Elisa N Diseño de ViajesMezquita de París, Blog de Elisa N Diseño de ViajesParís, Blog de Elisa N Diseño de Viajes

Recuerdo la visita a la Gran Mezquita de París que coincidió con el primer día del mes del Ramadán 2011-1432/H. En un día nublado, no muy propicio para obtener buenas fotos, conocí el lugar donde se ejerce plenamente el culto musulmán. Está dentro de un enorme y bello conjunto arquitectónico construido en el 5e arrondissement, en el Barrio Latino de París.

El paseo por ese lugar mágico me pareció un bálsamo después del largo vuelo desde Argentina. Era el día de la llegada a París. Caminé con gran atención por esos patios extraordinarios y pude apreciar las salas de oraciones.

Entrada a Gran Mezquita de ParísMezquita de París, 5e arrondissement, Barrio LatinoMezquita de París, 5e arrondissement, Barrio Latino

 

La construcción del edificio.

La Gran Mezquita de París está allí desde 1920, cuando la ciudad donó el terreno de un antiguo hospital, el Hôpital de la Pitié (Hospital de la Piedad) para allí su construcción. La Société des Habours designó a los arquitectos Robert Fournez y Maurice Mantout para la obra. Sin embargo, fueron artistas y artesanos marroquíes, tunecinos y argelinos quienes encararon los grandes trabajos en mármol, las fuentes, las gruesas puertas de cedro, los estucados y las lozas en una obra desde todo punto de vista fabulosa. Encontré mucha información sobre la monumental mezquita en el sitio web de la Mezquita de París.

 

Minarete de Mezquita de París, 5e arrondissement, Barrio LatinoMezquita de París, 5e arrondissement, Barrio LatinoPatio de la Gran Mezquita de París, Blog de Elisa N Diseño de Viajes

La arquitectura.

En la web están los detalles más interesantes de la arquitectura del gran templo. Se dice que la Mezquita representa al mismo tiempo los aspectos tradicionales y modernos de la civilización, del arte musulmán y de la cultura y religión islámicas. El estilo es hispano-morisco. El imponente minarete tiene 33 metros de altura y fue construido entre 1922 y 1926.

Mezquita, París, Blog de Elisa N Diseño de ViajesMezquita, París, Blog de Elisa N Diseño de ViajesMezquita, París, Blog de Elisa N Diseño de ViajesMezquita, París, Blog de Elisa N Diseño de ViajesMezquita, París, Blog de Elisa N Diseño de Viajes

El Patio y la Sala de Honor de la Mezquita

La gran puerta de entrada en bronce y madera y el Patio de Honor (Cour d´Honneur) tienen una fuerte inspiración en los tradicionales jardines moriscos. Los visitantes observábamos sorprendidos el parque, las fuentes y las piletas. Llamaban la atención las escalinatas y las hermosas cascadas. El ambiente era típicamente andaluz, bello y cuidadosamente decorado. Visitamos la Sala de Honor y los salones contiguos, algunos destinados a alojar la biblioteca y a ser sede de recepciones, conferencias y cursos de árabe. Párrafo aparte merece la puerta que da al patio, en madera de cedro, nogal y coral.

 

París, Minarete de la MezquitaParís, Patio de la MezquitaParís, Patio de la MezquitaParís, Fuente del Patio de la Mezquita

Casi como en la Alhambra
El minarete es una torre cuadrada que posee una escalera en su interior que lleva a la cima. El enorme patio tenía un peristilo y una línea de columnas de estilo morisco. Había leído que ese patio recordaba a la Alhambra, en Granada. Creo que es cierto. La arquitectura árabe de la mezquita es rica en detalles y al mismo tiempo muy simple. Me encantó el decorado de cada uno de los rincones, los mosaicos y los colores de esas pequeñas partes luminosas. Cada una de ellas parecía tener alguna historia para contarnos.

Pudimos apreciar también frisos maravillosos, hechos de caracteres arábigos y de diseños delicados, los techos en madera de cedro y los pisos de mármol blanco. Un conjunto majestuoso, solemne y de gran belleza.

 

         

Pude ver desde cierta distancia la Sala de Oración, iluminada sólo por una luz cálida, tenue. Era una hermosa sala de varias columnas. Tenía también una gran cúpula octogonal con vitrales multicolores y un tapiz único en su tipo. Esta sala era en sí misma una obra de arte, donde los fieles se retiraban a orar. Una maravillosa araña pendía de la cúpula, una pieza singular. Me pareció un lugar impresionante.

Al final del recorrido, pasamos por el café donde se sirven platos tradicionales, entre los que el té de menta y la pâtisserie son un must. La Gran Mezquita de París, un lugar inolvidable, un rincón para no dejar de visitar en París.

Gran Mezquita de París
39, Rue de Saint-Hilaire
75005
París

 

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. martinealison

    De très belles photos… J'ai beaucoup apprécié les jardins et les magnifiques mosaïques…
    Gros bisous

  2. Irredento Urbanita

    No pude ir a la gran mezquita, pero gracias a ti la conozco. Fascinante. La herencia de esa cultura en España también es enorme.

    Un abrazo

    Valery

  3. EG Wow

    Incredible that you found such a treasure in Paris! I can see why you were so impressed.

Comentarios cerrados.