Conocen la ruta turística de la yerba mate? Si el vino tiene su tan mentado circuito en la zona de Cuyo, por qué no la yerba mate, un producto tan argentino? Los productores, establecimientos rurales, y hasta hoteles y locales gastronómicos ubicados en el noreste argentino impulsaron la “Ruta de la Yerba Mate”.
El mate es sinónimo de compañía y tradición. Es nuestra bebida nacional por excelencia y el argentino busca las ocasiones para compartirla. Nuestro país es el principal productor y consumidor de yerba mate en el mundo.
El proyecto, que sumaría a comunidades guaraníes, tan vinculadas al origen del mate, apunta al desarrollo rural basado en la identidad nacional y abarca a todo el sector, a diferencia de otras experiencias, como la “Ruta del Vino” que comprende sólo las bodegas.
La Ruta Turística de la Yerba Mate propone un recorrido turístico a través de las provincias de Corrientes y Misiones, vinculando lo productivo con la historia y la cultura de la región. Los visitantes podrán conocer el proceso productivo de la yerba mate, las plantaciones en los campos, presenciar la cosecha, el secado, la molienda y el envasado del producto. Mientras tanto hoteles, posadas y cabañas de la zona se harán cargo del alojamiento. El programa promueve otras actividades vinculadas con la naturaleza, la visita a museos y sitios históricos, y como no puede ser de otro modo, no deja de lado la excelente gastronomía de la región.
Para el turismo nacional puede ser una gran oportunidad.
Interesantísimo el artículo. Todavía tengo pendiente la ruta del vino, así que ahora son 2. Ambos son antioxidantes, y todo lo que sea bueno para la salud tiene prioridad.