En este momento estás viendo Parque Nacional Ischigualasto en Argentina
Ischigualasto Argentina Valle de la Luna

Parque Nacional Ischigualasto en Argentina

Parque Nacional Ischigualasto, Argentina
Parque Nacional Ischigualasto, Argentina

Ya les he hablado en alguna otra ocasión del maravilloso Parque Nacional Ischigualasto, también conocido como Valle de la Luna. Ofrece un panorama casi desértico, cuyo recorrido nos remite a un imaginario paisaje lunar, también onírico.

El Ischigualasto, instalado en la provincia de San Juan y vecino del mítico Parque Nacional del Cañón de Talampaya, en la provincia de La Rioja, está cubierto de polvo blanquecino sobre cientos de colinas y de formaciones de piedras y arcillosa.

Formas geológicas

Ambos parques nacionales, tanto el Valle de la Luna como el de Talampaya llevan los trazos de la historia más antigua de nuestro planeta, y son objeto de estudios arqueológicos y geológicos.

En sus más de 60 mil hectáreas las innumerables geoformas de Ischigualasto o formas geológicas que encontramos, nos cuentan sobre la vida de nuestra tierra hace millones de años. En las fotos que presento arriba, vemos a la formación denominada «El Gusano».
Y abajo, tenemos a la «La Esfinge»
Ambas formaciones son curiosas y se asemejan mucho a estatuas milenarias precisamente con esa forma.
Parque Nacional Ischigualasto, Argentina
Este parque nacional del Valle de la Luna, es uno de los principales atractivos para el turismo en la provincia de San Juan y en el país.
Y sigo, como les había prometido en mi artículo anterior, hablando de las geoformas.

La visita

Cada una de las principales se presentan y describen en las estaciones del recorrido. Éste se puede hacer por el parque, en excursiones o en el propio vehículo siguiendo al guía y escuchando sus explicaciones.

 

Submarino, Parque Nacional Ischigualasto, Argentina
En mis fotos están algunas de  las formas más sorprendentes como “La Esfinge”, “El Gusano” y «El Submarino».
Estas están entre las más destacables formaciones geológicas del famoso Ischigualasto.

Proceso

Recordemos que todas las geoformas del Valle de la Luna se encuentran en permanente mutación debido a la enorme amplitud térmica dentro de cada día y a la gran erosión. El clima y el paso del tiempo han ido sometiendo a las formaciones y al paisaje desértico a enormes cambios.
El viento zonda es uno de los factores que inciden en mayor medida en este desgaste permanente, casi implacable diríamos.

 

 

Las formas geológicas son increíbles. Cada uno de los visitantes permanecimos hipnotizados observándolas, y escuchando atentamente los relatos del guía. Cada dato nos ayudaba a comprender aún más la naturaleza de los cambios en los sedimentos de la tierra, hechos que acontecieron hace miles de años en el planeta.

Es maravilloso que esas piedras hayan sido mudos testigos.
Seguimos visitando las geoformas en las próximas entradas.
Mis coordenadas:
Valle de la Luna
Parque Nacional del Ischigualasto
Valle Fértil
San Juan
Argentina

 

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Anónimo

    Se podría filmar un autentico western!

  2. Osmosis

    Simplemente majestuoso, excelentes imagenes como siempre!

  3. James

    Amazing and beautiful!
    Have a great week!

  4. Cildemer

    Um post très intéressant sur un paysage étonnant et merveilleux!
    Les photos sont très belles et rendent bien compte eu travail du temps sur la roche!
    Merci pour le partage, et belle semaine, Elisa;o)

  5. BERMAXO

    Maravilloso reportaje …muy trabajada las imagenes saludos desde Canarias

Comentarios cerrados.