Hablemos de Bariloche y sus alrededores. San Carlos de Bariloche es uno de los lugares emblemáticos de la Patagonia Argentina. La hermosa ciudad está ubicado a orillas del lago Nahuel Huapi. Les propongo compartir relatos y algunas fotos que he tomado las últimas veces que estuve en esa región. Ambos describen lo que se puede ver y hacer en este destino imprescindible.
La ciudad tiene su «Centro Cívico» o centro administrativo de la ciudad, con una plaza seca rodeada en tres de sus laterales por un conjunto de edificios construidos en piedra y madera y con una inigualable vista del Nahuel Huapi. El nombre «bariloche» viene de la lengua mapuche, y deriva del vocablo “vuriloche” que significa “gentes del otro lado de la montaña»
Aquí una vista exterior de la Iglesia de Nuestra Señora, proyecto del arquitecto Alejandro Bustillo, construida en piedras blancas en estilo neo-gótico con reminiscencias francesas. Tiene la forma de una cruz latina y unos magníficos vitraux interiores.
La capilla de San Eduardo, otro hermoso proyecto del arquitecto Bustillo.
He aquí uno de los muchos paseos de Bariloche y sus alrededores, los que encuentras cuando caminas por los senderos hacia el lago «Escondido». Por ese camino se encuentra un hermoso puente romano.
Una vista del lago Nahuel Huapi en el momento de la caída del sol. Lago maravilloso de origen glaciar, tiene 557km2 y está ubicado en el parque nacional homónimo. Comparten este lago las provincias argentinas de Río Negro – precisamente donde se encuentra la ciudad de San Carlos de Bariloche – y Neuquén. Vemos también la famosa isla Victoria. Famosa por su bosque de arrayanes.
El celebre Hotel Llao Llao, en el que llamamos «Circuito Chico» de la ciudad. Construido en estilo canadiense en madera, piedras y tejas normandas siguiendo el diseño del arquitecto Bustillo. Está rodeado por montañas y flanqueado por los lagos Nahuel Huapi y Moreno, y también instalado dentro del parque nacional.
Vista nocturna del Nahuel Huapi, iluminado sólo por la luna.
El descenso vertiginoso
La nieve en la laguna Verde, totalmente congelada
La leña para el hogar del refugio
Las imágenes de una de las tantas excursiones que es posible hacer en los alrededores de Bariloche. Aquí fuimos al valle del Cerro Chalhuaco y al refugio Neumeyer, a sólo 18 km de S.C. de Bariloche. Tomamos el sendero hacia la Laguna Verde a 1500 metros sobre el nivel del mar, congelada en aquél momento, un mes de octubre. Después almorzamos en el refugio, que está totalmente equipado para recibir a los contingentes de turistas y a quienes escalan. También se puede pernoctar.
El «Cerro Tronador«
Otra vista del «Tronador«
Esta excursión se hace en verano. El glaciar negro del Tronador, à 50 km de S.C. de Bariloche. Se pasa por los lagos Mascardi y Gutierrez, y por el valle de los Vuriloches. Se llega al Ventisquero Negro y se aprecian los tres picos blancos del Cerro Tronador. El ruido que hace el glaciar durante los desprendimientos es sorprendente. De ahí su nombre.
Preparando las piedras al rojo.
Durante la visita del domingo a Colonia Suiza, una pequeña villa de montaña, a 25 km de San Carlos de Bariloche, es posible participar y probar la tradición del «curanto». Se prepara la comida asada en un agujero un poco profundo en la tierra. Se calientan las piedras y se coloca sobre las mismas los alimentos para su cocción : carnes y verduras. Después de 2 horas la comida está lista para sentarse a la mesa. Es excelente. Una verdadera ceremonia.
Puerto Blest
Puerto Frías
Se espera la llegada de las gaviotas para alimentarlas
Las gaviotas se aproximan al barco
Lago Los Cántaros
Otra vista del lago Los Cántaros. Se parece en mucho a un espejo, no es cierto?
La isla Centinela
La Cascada de Los Cántaros
Aquí otro tour maravilloso : navegar le lago Nahuel Huapi hacia Puerto Blest, muy cerca del límite con Chile, pasando por la isla Centinela donde están enterrados los restos del Perito Moreno, marchar a través del bosque por un sendero de escalones rústicos y subir hasta la Cascada de Los Cántaros, visitar en lo alto el lago de Los Cántaros, tan calmo como un espejo, pasar por Puerto Frías admirando desde otro ángulo el Cerro Tronador.
Lago Hermoso
Cascada Vuliñanco
Lagos Falkner y Villariño
Lago Espejo
Otra vista del Lago Escondido
La llegada a Villa La Angostura
Villa La Angostura
La ruta de los «Siete Lagos» une la ciudad de San Martín de los Andes con Villa La Angostura, esta última a casi 83 km de Bariloche. Los lagos son el Lacar, el Machónico, el Falkner, el Villarino, el Escondido, el Correntoso y el Espejo. Una fabulosa villa de montaña, rodeada de tantos hermosos rincones, en medio de la Patagonia Argentina. Todo esto los espera.
Que bello todo, ojalá algún día pueda viajar por el mundo y visitar sitios como la Patagonia.
Un saludo desde España.
Magnificos paisajes, y muy buena arquitectura.
Un saludo…
Pasando a viajar un poco contigo a través de tus bonitas fotos.Buen fin de semana.
Hermosísimo reportaje, Elisa. Me apremian las ganas de viajar a conocer esa parte andina de Argentina y los siete lagos y la montaña. Conozco toda la zona oriental de Argentina, pero me quedé sin dinero para visitar Bariloche. Espero poder viajar de nuevo y ver esa zona.Tu reportaje es magnífico. Si sueño con ir a esa zona, más ahora, después de ver tus imágenes.
muchas gracias Elisa para este
hermoso reportaje
besos
Que lindo reportaje y que evocador para los que llevamos un tiempo afuera.
Felicitaciones de nuevo y muchas gracias por tus visitas a mi blog, tus comentarios y tus puntos.
Un saludo
Hermosas fotos!
La foto nocturna me pareció excelente.
(sólo un comentario: el bosque de arrayanes no está en la Isla Victoria, sino en el extremo de la península Quetrihué.)
Hola a todos!
@ Anónimo, lamento no tener tu nombre. Hay arrayanes en la península que mencionás Y en la Isla Victoria, que es la que muestro en la foto.
Igual, gracias por tu aporte.
Elisa
hola,buenas tardes..muy bueno tu aporte al conocimiento de esta hermosa Argentina…estare alla para septiembre,asi que estoy lleyendo con interes tus comentarios. gracias
Hola muy interesante tus experiencias..ya que me sirven porque estare por alla en septiembre por primera vez¡¡¡