Siempre me resulta un placer acercarme a la Plaza San Martín, una de las más hermosas de mi ciudad, en Rosario, Argentina. Ubicada entre las calles Córdoba, Dorrego, Moreno y Santa Fe, es una de las más transitadas del centro de Rosario, a un paso de los lugares más representativos de la ciudad.
Debe su nombre al General don José de San Martín, el Padre de la Patria y a quien se considera el Libertador de América. Precisamente una estatua ecuestre en bronce del gran hombre domina el centro de la plaza.
Este monumento, réplica la que se erige en Boulogne-Sur-Mer, fue recientemente restaurado.

Esta mañana, mientras la cruzaba y tomaba fotos, pude admirarla y repasar los edificios importantes que la rodean.
Es todavía más hermosa en los días soleados. Sus árboles color ocre, sus palmeras, hasta sus veredas invitan al paseo.

Al llegar por calle Santa Fe, se destaca el edificio de la Gobernación. El conjunto escultórico en lo alto es impresionante.

Al cruzarla, siempre encuentro gente que pasea, turistas o rosarinos, que disfrutan de un paisaje tranquilo y arbolado, en el medio de la ciudad.

Sigo caminando hacia el centro, y a la derecha se recorta la silueta de la Facultad de Derecho de la U.N.R. (Universidad Nacional de Rosario). También está pasando por trabajos de remodelación, y la cúpula es imponente.

Ya en el centro, me quedo admirando la estatua del General San Martín. Recuerdo leí una vez un dato insólito. Es éste es el único monumento en su tipo en Argentina en el que el Libertador de América se ubica como dando la espalda a la Cordillera de los Andes.

Otro datos histórico: en la época de la fundación de esta plaza, el terreno donde estaba instalada se extendía en varias cuadras más, ya que estaba destinada a ser un mercado. Al seguir el recorrido que atraviesa la plaza se observan en el suelo los dibujos de los tradicionales pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo.

A pocos metros de allí, en la esquina de Córdoba y Moreno, se levanta la sede definitiva del Museo de la Memoria de Rosario, que funciona de martes a domingos, presenta una sala una muestra permanente, donde se exhiben obras de importantes artistas rosarinos, y otra con exposiciones temporarias. Se destacan su centro documental y una importante biblioteca especializada.
El edificio es imponente, sobre todo su patio terraza con vista a la plaza. Este lugar es precisamente donde funcionaba el Comando del Ejército en los años de la dictadura.Fotos de mi visita guiada al Museo de la Memoria de Rosario:
Si visitan Rosario, no dejen de pasar por la Plaza San Martín. Es un rincón muy bello de mi querida ciudad.