Vivo en Rosario ciudad del fútbol. Ese deporte es como una pasión en Rosario, Argentina. La antigua rivalidad entre Rosario Central y Newell´s Old Boys le pone condimento a ese amor del que todos nos contagiamos. Todos los rosarinos tenemos a un jugador de fútbol adentro. La mitad de la ciudad es de “Central”, la otra de “Ñuls” Yo entiendo poco de táctica y estrategia futbolística, pero sé muy bien que amo a Central. Sufrí con su descenso y vibré con su ascenso a “primera”. Rosario merecía una exposición dedicada al fútbol. Y así se hizo en el Museo de la Ciudad.
 |
|
 |
|
 |
|
La
Municipalidad de Rosario organizó esta hermosa muestra,
«Rosario ciudad del fútbol. Relato de una pasión», en la que se exhiben con gran orgullo una colección de
objetos futboleros insólitos que cuentan la historia de este amor compartido por todos los rosarinos. El museo y su entorno en el
Parque de la Independencia constituyen el marco perfecto para la exposición. Muy cerca está la cancha de uno de los grandes de
Rosario, el
«Coloso del Parque». Al recorrer la muestra se toma conciencia de todas las figuras estelares que ha dado
Rosario al
fútbol mundial.
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
En la
primera sala está toda la
“Prehistoria de un juego de locos” En imágenes, nos cuenta que, con la llegada de los británicos en pleno desarrollo de los ferrocarriles, también llegaron sus costumbres. Una de ellas, allá por el
1863, fue el entusiasmo por el
“football”. Lo que empezó considerado un “juego de locos” se popularizó y difundió. Se presenta un interesante recorrido por la historia de los
clubes de Rosario y sus protagonistas.
A mí me interesó especialmente que en
1889 nació el
Central Argentine Railway Club (
R.C. of course) Muchas fotos antiguas visten las paredes. De
Rosario en el siglo XIX, en el siglo XX, sus calles, sus monumentos y sus plazas. Están la
Plaza San Martín y del
Viejo Sunderland. Bueno, ahí están también, en blanco y negro, tal y como eran. Aparte: merece destacarse la reproducción de una pintura que amo,
«Fútbol» del artista rosarino
Julio Vanzo. También hay otra reproducción frente al
invernadero.
 |
|
En la recepción hay fotos de goles, goles, tantos goles, tantos gritos, tanta alegría rosarina.
Pasando a la segunda sala me llamó la atención la cantidad de trofeos de la antigua Liga Rosarina de “Foot-ball”. Me detuve a ver la casaca de la Selección Nacional y los botines que usó Aldo Pedro Poy durante un partido en el que se «midieron» la selección nacional y la rosarina en 1974. También repasé los titulares de los diarios del día en que Rosario puso a prueba a la selección. Se presentan a continuación las caricaturas de Mario Kempes, el “matador” rosarino. La actual Asociación Rosarina de Fútbol y coleccionistas particulares hicieron posible esta exposición con su invalorable aporte.
En otro de los pasillos, los antiguos sponsors de nuestro fútbol también son recordados. En una pared se despliegan los flyers de todos y abundan los de botines.
Los “hombres de negro”, que ya no visten exclusivamente de ese color, los “referees”, también tienen su lugar en la expo. Me divertí mirando una colección de los elementos que suelen usar en sus histriónicas participaciones.
En una sala siguiente se recuerda a la mayoría de las estrellas del fútbol rosarino. Por supuesto, me detuve más sobre las de mi equipo, Rosario Central. Están la colección de las camisetas durante distintas épocas, recuerdos de Mario Kempes, el goleador de 1974, y de Griguol. Se lee una crónica de Aldo P. Poy volando con su famosa “palomita”.
Allí está también el “ángel” de la ciudad, don Ángel Tulio Zof, el legendario director técnico de Rosario Central. Por otra parte, hay fotos sorprendentes. Una del torneo de fútbol infantil Evita 51-52, y otra del presidente Juan Domingo Perón rodeado de jugadores.
En otro de los pasillos se despliega una colección de fichas de afiliación a la
A.F.A. de jugadores tales como
Gabriel Batistuta,
Aldo Poy o el joven
Ezequiel González. En el muro de enfrente está la entrañable camiseta de los equipos rosarinos, esa que reza
#FuerzaRosario, que se usó este año, cuando explotó el
edificio de calle Salta 2141 dejando un terrible saldo de 21 muertos.
La ficha de Lionel Messi está en una sala aparte con muchos otros objetos de él y de los jugadores rosarinos de prestigio mundial.
La camiseta argentina de Lio Messi, la del Barça, sus botines, y el de oro, por supuesto. Todo en esa sala habla de la historia de Leo, Lio, la “Pulga”. Sus trofeos, sus recuerdos, su historia están todos ahí, en el museo de su ciudad, por decisión propia y la de su familia. Hasta se exhibe su primera ficha en la Asociación Rosarina de Fútbol, su foto, un niño, su firma.
En esa sala también están las camisetas del rosarino Ángel Di Maria, de Gabriel Batistuta y recuerdos de Mario Kempes en la Selección Nacional del Mundial ´78 con fotos y tapas de la revista “El Gráfico” Sobre el gran jugador Javier Mascherano están la camiseta con la que debutó en el Barcelona y su Botín de Oro. Es evidente todo lo que ha dado el fútbol rosarino al mundo.
En lo que era el invernadero todo está dispuesto para sentarse a ver videos sobre las glorias del fútbol de Rosario, un material audiovisual que revisa momentos memorables de la historia futbolística de Rosario, o para escuchar los relatos de famosos periodistas en una radio antigua. Una reliquia que funciona perfectamente al efecto.
Muestra “Rosario Ciudad del Fútbol. Relato de una Pasión”
Museo de la Ciudad
Bv. Oroño 2300
Rosario, Argentina
Muy bueno el post…. Felicitaciones. Me trae a la cabeza las historias futboleras del Fontanarrosa. De verdad muy bueno y completo Saludos!
Gracias Adrián! Es ta cual!
Extraordinario el trabajo realizado.No me cabe duda la participación de la Escuela de Museología,de las autoridades del Museo y especialmente el Gabinete de Fotografía donde se recuperan en un laboratorio especial tantas donaciones recibidas.Allí está con su compañero ,mi extraordinario Maestro(palabra mayor) de fotografía,el Profesor Hernán Maestrutti.A ambos felicito de corazón.Y les sugiero:el Parque Independencia dispone de ejemplares de árboles de todas las regiones del país.Como mi pasión son los árboles,¿por qué no tomar fotografías de cada uno,ampliarlas y hacer una muestra especial.¿Daría la Municipalidad el presupuesto para ello?LAS ESPERO.
No se publicó mi comentario.
Gracias por tu comentario e información Dina! Saludos!