El tour del Circuito Chico es un must-do cada vez que visito San Carlos de Bariloche, en el corazón de la Patagonia Argentina. Es uno de los paseos más bonitos por la montaña, uno de los circuitos más simples y tradicionales que ofrece la ciudad a sus visitantes. Se puede hacer a pie o en vehículo. La vista panorámica es muy hermosa. Comienza por la Avenida Bustillo, a orillas del lago Nahuel Huapi.

Vista desde el Cerro Campanario
Durante este relativamente corto paseo se conocen lugares de ensueño, paisajes maravillosos, y mucho de la arquitectura y de la cultura de la Patagonia casi sin esfuerzo. Se recorre el camino desde la ciudad, se penetra en los lugares naturales y en esos rincones apenas populares pero llenos de encanto. Uno de ellos, la Península de San Pedro, es casi un oasis.
Subida al Cerro Campanario
Frente a ella está el Cerro Campanario, donde es posible subir a una altura de 1050 metros y tener otra de esas vistas espectaculares sobre los lagos, la península Llao Llao y la isla Victoria. En la cima del cerro se encuentra una terraza con una cabaña y casa de té donde se puede disfrutar de las delicias de la repostería típica de la región.
Vista de la capilla San Eduardo
Después, continuando por la Avenida Bustillo, y a 24 kilómetros se llega a la villa del Llao Llao donde se suele visitar la pequeña capilla San Eduardo y el magnífico hotel cinco estrellas, el Hotel Llao Llao, verdadero ícono de la región patagónica, construido por el arquitecto Alejandro Bustillo en 1939. Sobre el lago y muy cerca del hotel se encuentra puerto Pañuelo (sobre el km25). Desde ese muelle parten los barcos hacia la isla Victoria y Puerto Blest, en el límite con Chile.
Se sigue el paseo y a la altura del km 30 el camino nos deja en la península del Llao Llao. Se descubre el inicio de otro camino hacia la villa conocida como Villa Tacul a orillas de la bahía del Llao Llao.

Camino hacia Lago Escondido
Y siguiendo la ruta del Circuito Chico aparece un cartel que indica el inicio de un sendero hacia el lago Escondido. Es preciso dejar el vehículo y hacer una caminata de casi media hora, tranquila, sin desniveles ni dificultad, a la sombra de los árboles. El lago es bonito y se encuentra oculto a simple vista, como su nombre lo indica. Integra el conjunto de los 7 lagos del conocido trayecto de esta región patagónica.


Algunas imágenes del lago Escondido
El sitio es singular, rodeado de vegetación y naturaleza. El lago que se extiende en silencio, en medio de la tranquilidad del lugar. Parece un verdadero hallazgo, aún cuando ya no lo es. Todos los carteles señalan su ubicación. Sus aguas quietas reflejan los alrededores, como en un espejo natural y brillante.
En sentido opuesto, la caminata lleva a un puente romano, un pequeño pero encantador puente antiguo. Fue construido en el año 1937 en homenaje de Exequiel Bustillo. Se llega por un sendero perfectamente señalado. Es una curiosa construcción emplazada en medio del bosque de los Andes Patagónicos. Uno se transporta a otras épocas de la historia.
Y después de pasar por el lago Escondido se abandona la península y a la altura del kilómetro número 33 el trayecto atraviesa por el puente del río Angostura en el punto de unión de las aguas de los lagos Moreno Oeste y Moreno Este con el Nahuel Huapi y se retoma el regreso hacia San Carlos de Bariloche, luego de completar el Circuito Chico.
Vista de la isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi
que paisajes, como te envidio de todos tus viajes
Cada vez que vengo a verte me voy con ganas de salir corriendo al aeropuerto para irme de viaje 🙂
Muchos besos
Elisa, es que ver tus post es como viajar sin moverte de la silla.
Gracias por estos buenos momentos que son una delicia para la vista y la imaginación.
Besos
Nela
Muy bonita tu tierra.Me gustaría conocerla un día.
Saludos.
Maravilloso "Circuito Chico". Sin duda, una de las maravillas del mundo. Y lo haz mostrado de una manera fantástica.
Saludos.
http://elcoleccionistademomentos.blogspot.com
Maravillosos paisajes y rincones.
Quiza algun día pueda contemplarlos en vivo mientras siempre tengo la suerte de que me los enseñes.
Un beso.
Marga.
Hola Elisa,
Estuve en Bariloche el año pasado, me encanto. Hacia un frio que pelaba pero me senti muy comodo con la calidez de los argentinos.
Yo visite el cerro tronador, ¡fue una super experiencia! (MESS)
Hola, volvi el sabado pasado de Bariloche, me enamore de esta ciduad, quiero volver yaaaaaaa